Las zonas con mayor densidad de estrellas de la Galaxia, en las que la distancia media entre estrellas es la más reducida, podrían facilitar la expansión de civilizaciones interestelares. En esas zonas los viajes a otras estrellas podrían ser una tarea relativamente abordable...
Sin embargo, y esto no deja de ser una paradoja, son también las zonas más peligrosas de la Galaxia, la más hostiles al nacimiento y el desarrollo de la Vida. Las menos habitables.
Me refiero, claro está, a que estas zonas tienen la mayor probabilidad de que una supernova cercana arrase la Vida de un planeta habitado. Los modelos actuales de habitabilidad de la Galaxia, suelen excluir las zonas de alta densidad estelar, debido al carácter esterilizador de las supernovas. La Zona Habitable Galáctica tiene el límite inferior restringido por la probabilidad de las supernovas, excluyendo así el centro de las galaxias.
El remanente de la explosión de una supernova en la Gran Nube de Magallanes. Composición de imágenes de Chandra y Hubble. (Fuente: NASA) |
En los estudios de habitabilidad de la Vía Láctea a menudo se considera que una supernova es letal en un radio inferior a 10 parsecs (32,6 años luz). Sin embargo, algunos autores elevan este radio hasta casi 50 parsecs (163 años luz) si se dan las condiciones adecuadas en los campos magnéticos interestelares. La estimación no es definitiva y se necesitan más datos, pero quizá signifique que nuestra Vía Láctea es más hostil de lo que sospechábamos.
La Zona Habitable de la Galaxia excluye el centro por las limitaciones que implican las explosiones de alta energía, como las supernovas. |
El principal efecto sobre nuestro planeta de una supernova sería la desaparición de la capa de ozono. No habría un aumento sustancial de la luz visible, UV, X y gamma, pero SÍ habría un brutal aumento de los rayos cósmicos que produciría abundante NO y NO2 en la atmósfera, unos óxidos de nitrógeno que, literalmente, devorarían la capa de ozono. El resultado sería la exposición de la vida en la Tierra a las radiaciones UVB del Sol durante unos años, hasta que la capa de ozono se recuperase. Si la supernova no está cerca, no supondría la desaparición de la Vida. Lo cierto, es que los óxidos de nitrógeno facilitarían la fijación del nitrógeno, son de hecho un fertilizante. También se ha planteado que los rayos cósmicos podrían alterar catastróficamente el clima terrestre, pero es un tema controvertido sobre el que no hay acuerdo.
Se han sugerido dos eventos históricos de supernovas que afectaron a la Tierra en el pasado, desde unos 100 parsecs (326 años luz). Uno de ellos, hace unos 2 ó 3 millones de años y el otro hace 7 u 8 millones de años, durante el Pleistoceno y el Plioceno. Nuestros antepasados más directos, los primitivos homínidos que por entonces poblaban África, debieron sobrevivir a esas supernovas.
El remanente de la supernova de la Nebulosa del Cangrejo registrada hace 1.000 años por astrónomos chinos. (Fuente: NASA) |
Los astrónomos sugieren que las características de los rayos cósmicos, así como su falta de isotropía, pueden ser explicados por un evento de supernova hace unos 2 millones de años a unos 100 parsecs. La Tierra está localizada dentro de lo que se denomina la Burbuja Local (Local Bubble, en inglés), una región de entre 100/200 parsecs caracterizada por la reducida densidad de la materia interestelar, supuestamente barrida por las ondas de choque de las explosiones de antiguas supernovas.
Los geólogos, por su lado, parecen estar de acuerdo, a partir del análisis de los depósitos de Fe60 de diversas fuentes, como el fondo del mar o, incluso, las rocas lunares, en fijar un evento en 2 millones de años y otro anterior, a unos 7 millones de años.
Los dos eventos históricos de supernovas parecen algo bastante seguro. Sin embargo, también sabemos que no se han producido extinciones masivas en los últimos 10 millones de años. La Vida sobrevivió y se abrió camino. Es verdad que se conocen extinciones moderadas, de carácter local, así como cambios hacia un clima más frío durante el periodo, pero nada que pueda conectarse con seguridad a las supernovas.
Por supuesto, no es en modo alguno previsible que una supernova destruya nuestra civilización en un futuro próximo. Phil Plait (el Bad Astronomer) estima que la supernova futura más cercana está ahora a unos 150 años luz, suficientemente alejada para garantizar nuestra seguridad. Además, la estrella se aleja de nosotros y cuando estalle, dentro de millones de años, estará mucho más lejos.
Estamos seguros. Tranquilos.
Una supernova estalla en una distante galaxia. Quizá esta destruyendo una civilización cercana. (Fuente: NASA) |
2016. Thomas et al. analizan los efectos de una supernova a 100 parsecs sobre la Tierra del Pleistoceno.
2016. Fiege et al. añaden evidencias sobre la presencia de Fe60 en depósitos de fondos marinos, que completan hallazgos anteriores en rocas lunares, entre otros.
2017. Mellot et al. sobre el impacto de una supernova a 50 parsecs.
2012. El Bad Astronomer escribe sobre la posibilidad de supernovas cercanas en el futuro.
Interesantísimo post Raul, gracias.
ResponderEliminarOff-topic: ¿Has visto esto? Detection of the atmosphere of the 1.6 Earth mass exoplanet GJ 1132b
https://arxiv.org/abs/1612.02425
Saludos.
Claro.
ResponderEliminarEl paper de Southwork apareció en el Arxiv en diciembre de 2016 y entonces ya os hice una analisis detallado:
http://exoplanetashabitables.blogspot.com.es/2016/12/la-atmosfera-del-planeta-gj1132-b.html
Meses después, y solo ahora, se está montando cierto revuelo porque ha superado el proceso de "peer review" y ha sido publicado oficialmente en Astronomical Journal, pero para mí la noticia ya está desfasada. No ha podido ser confirmado y la comunidad científica mira al supuesto hallazgo con escepticismo:
"Mucho más terrestre es el pequeño planeta GJ 1132 b (1,6 M⊕). Finalizando 2016 apareció en el preprint la detección de Southworth et al. de una atmósfera de hidrógeno que no ha podido ser confirmada. De hecho, en enero los datos mostrados por Diamond-Lowe durante el congreso de la AAS inducen a pensar lo contrario…"
http://exoplanetashabitables.blogspot.com.es/2017/03/exosferas-en-trappist-1-y-las.html
Yo intento ir siempre unos meses adelantado, escribiendo sobre lo que en el futuro anunciarán a bombo y platillo los grandes medios.