domingo, 15 de enero de 2017

La Zona Habitable Atmosférica.

Buscamos la Vida en el Universo y lo hacemos en la medida de lo que somos. Buscamos la Vida tal como la conocemos y es por eso que, al encontrarla, quizá nos sorprenda lo distinta que pueda ser de nosotros y lo errado de nuestros prejuicios.

Es posible que fuera esto lo que Carl Sagan y Edwin Salpeter tenían en mente cuando en 1976 publicaron un atrevido artículo sobre la posibilidad de existencia de vida en las nubes de Júpiter. Nada parece más contrario a la intuición que considerar el gigante Júpiter como planeta habitable. Nada más sorprendente…..

Se planteaba un hipotético ecosistema para Júpiter (y también para Saturno). Por analogía con los ecosistemas de los grandes espacios oceánicos de la Tierra, se definían organismos fantásticos: los “hundidores” (sinkers) que terminaban hundíéndose en la atmósfera hasta quemarse, los “flotadores” (floaters) que utilizaban mecanismos que les permitían moderar su flotabilidad, los “cazadores” (hunters) depredadores de los demás y, finalmente, los “carroñeros” (scavengers) que vivían a más profundidad que los otros y se nutrían de la materia orgánica que iba cayendo.

Una representación artística de seres vivos pululando en la atmósfera de Júpìter (Crédito: Adolf Schaller.)

Nueve años antes, en 1967, Harold Morowitz y Carl Sagan habían considerado las nubes de Venus como ecosistema viable. En la superficie encontramos un planeta abrasado a una temperatura de más de 400 C por un efecto invernadero descontrolado, un mundo infernal, desecado, sin agua, sin mares,... No obstante, en sus nubes la temperatura puede alcanzar temperaturas mucho más bajas y presiones terrestres.

Nada impide que organismos fotosintéticos o quimioautótrofos se desarrollasen allí, unos acidófilos quizá, que se encuentren cómodos entre las nubes de ácido sulfúrico, de las cuales podrían obtener ese agua tan escaso en el planeta. De hecho, la estratosfera terrestre contiene bacterias. ¿Quién sabe si los microorganismos de la Tierra no han contaminado ya  las nubes de Venus?

En la atmósfera de Venus hay una zona a unos 50 km que podía tener las condiciones adecuadas para el desarrollo de vida. (Fuente: NASA)

En 1999, la Zona Habitable de la Atmósfera de Venus era ubicada por el astrobiólogo Charles S. Cockell en una franja de 48 a 57 km de altura sobre la superficie, conteniendo las nubes medias y bajas. Ya que Venus podría haber sido más húmedo y habitable en el pasado, el empeoramiento paulatino de las condiciones podría haber empujado a los organismos a encontrar la atmósfera como un nicho en el que sobrevivir, a refugio de las inclemencias.

Cockell proponía en 1999 una sonda en forma de globo para explorar la atmósfera de Venus. La NASA cuenta con diseños para llevar incluso dirigibles. (Fuente: NASA)

Recientemente (2014), Luhman ha descubierto muy cerca, a 7,3 años luz, un cuerpo de lo más interesante. Tiene el horrible nombre WISE 0855−0714 (es una pena que no haya recibido un nombre más sugerente) y es el cuarto sistema más cercano al Sistema Solar. No es una estrella, sino un objeto frío cuya masa ronda aproximadamente 6,5 MJup. A pesar de su reducida masa ha sido clasificado como una enana marrón del tipo Y, de hecho, es la enana marrón más fría que se conoce, si es que no es un planeta.

Recientemente han sido incluso propuestos aeroplanos con motores eléctricos para estudiar la atmósfera de Venus. (Fuente: NASA) Para más información ver este artículo de Pochimax. 
Hace solo unos meses (2016) apareció un artículo de Jack S. Yates et al. en el que se aplicaban planteamientos alternativos a los tradicionales sobre la habitabilidad de esta enana marrón, que no se basaban en la Zona Habitable clásica. Un objeto tan frío, con una temperatura efectiva de -23 C podía tener en su alta atmósfera condiciones habitables. Además, la alta atmósfera de este cuerpo debe ser rica en aerosoles, que pueden proporcionar en abundancia los elementos necesarios para la vida: C, O, H, N, y S.

En este paper se define explícitamente y por primera vez lo que podemos llamar Zona Habitable Atmosférica, entendida como aquella parte de la atmósfera en la que se dan condiciones de temperatura similares a las que permiten la vida en la Tierra: entre -15 y 122 C.

Mi amigo Pau López me ha recordado que en la serie de ficción "La Guerra de las Galaxias" aparece la Ciudad de las Nubes, una ciudad que flota en el aire. (Fuente: Disney)

Para finalizar una reflexión: En la búsqueda de la Vida en el Universo esperemos lo inesperado. Estemos preparados para lo sorprendente. ¿Quién podía intuir ese mar extraordinario en esa luna ordinaria de Saturno llamada Encélado?




1967. Harold Morowitz y Carl Sagan proponen las nubes de Venus como un posible ecosistema. Los descubrimientos posteriores de extremófilos resistentes a altas temperaturas y entornos ácidos no hicieron sino reforzar sus planteamientos.

1976. Sagan y Salpeter plantean que Júpiter y Saturno podían ser planetas con vida...

Un artículo sobre Edwin Salpeter en Centauri Dreams.

1999. El astrobiólogo Charles S. Cockell define la zona habitable atmosférica de Venus entre 48 y 57 km.

2016. Jack S. Yates et al. definen por primera vez la Zona Habitable Atmosférica analizando el caso de la enana marrón del tipo Y más cercana a la Tierra.  


2 comentarios:

  1. La formación de artefactos capaces de reproducirse u orgánicos interfiriendo el medio fisico que les rodea, aunque improbable, es posible. Que haya evolucionado de una forma parecida a la vida en la tierra,imposible, asi como vida inteligente tal y como la conceptuamos antropológicamente....
    Es una idea bella como la existencia de Dios que nos hace soportar la ansiedad y la soledad y que "vende" maravillosamente una pseudociencia a una sociedad exultante devoradora de mitos....

    ResponderEliminar
  2. Se me escapa el argumento.

    Dices que los organimos que se puedan reproducir son improbables.... ¿En qué te basas? Yo sólo puedo decir que no lo sé, porque no tengo datos.

    Dices que el que sean similares a la vida en la Tierra es imposible... Olvidas que la ciencia ha descrito lo que se denomina evolución convergente, que es la que hace que organimos totalmente distintos puedan terminar siendo similares. Es el caso del delfín y el tiburón. Son animales muy diferentes, pero han solucionado algunos problemas de la misma manera, de ahí que ambos sean parecidos y fusiformes.

    Lo de que esto sea pseudociencia no lo comparto, siempre incluyo referencias a artículos científicos, que descalificas sin haber leído. Por tu parte, no veo sino juicios de valor.

    ResponderEliminar